Speakers

Rick Doblin

MDMA | Regulación | Protocolos clínicos | Políticas públicas

Fundador y presidente de MAPS. Ph.D. en Políticas Públicas por Harvard. Líder global en regulación psicodélica y ensayos clínicos con MDMA.

Doblin integró investigación, incidencia y formación en respiración holotrópica. Su trabajo permitió avanzar hacia la legalización médica de los psicodélicos. Participó en estudios históricos y dirige ensayos de Fase 3 con MDMA para TEPT. Busca una integración terapéutica segura de sustancias psicoactivas.

Actividad en la que participa:

Día 1: Protocolo MAPS y MDMA.


Día 2 | Masterclass: El desarrollo de la la terapia asistida con MDMA orientada a la introspección.


Christopher Timmerman

Neurociencia | Psicodélicos | Consciencia | Investigación.

Mg en Neurociencias Cognitivas por la Universidad de Bolonia. Doctorando en el Psychedelic Research Group del Imperial College London. Investiga los efectos del DMT en la consciencia junto a Robin Carhart-Harris y David Nutt. Fundador y director de la Fundación ECOH.

Su trabajo empírico y teórico explora la intersección entre neurociencia, psiquiatría, psicología y creencias en torno a los psicodélicos. Se especializa en el estudio de la consciencia humana, desarrollando metodologías que combinan fenomenología psicodélica, neuroimagen y análisis computacional. Desde Chile, impulsa la integración científica y cultural de terapias emergentes con base en evidencia.

Actividad en la que participa:

Día 1:  Regulación en LATAM, estudios, casos y protocolos.


Día 2 | Masterclass: Psicodélicos como medicina de la consciencia.


Día 3: Psiconáutica y conciencia.


Spencer Hawkswell

Psilocibina | Activismo | Cuidados paliativos | Políticas públicas.

CEO de TheraPsil, coalición canadiense de profesionales de la salud, pacientes y defensores que aboga por el acceso compasivo a la terapia asistida con psilocibina para personas con angustia al final de la vida o trastornos resistentes.

Desde Victoria (Columbia Británica) lidera la redacción de la propuesta Access to Psilocybin for Medical Purposes Regulations (APMPR) y ha impulsado las primeras exenciones de la Sección 56 y el uso del Special Access Program, articulando ciencia, derecho y derechos humanos. Defensor de pacientes ante el Parlamento canadiense, denuncia la incongruencia entre la asistencia médica para morir y el derecho a probar psilocibina. Su voz —presente en podcasts y medios que exploran el futuro de la terapia psicodélica— combina estrategia regulatoria y compasión clínica, formando a profesionales y presionando por normas que prioricen la dignidad y el bienestar.

Actividad en la que participa:

 

Día 2 | Masterclass: Desarrollo farmacéutico disruptivo: investigación psicodélica centrada en el paciente.


David Nutt

Neurociencia | Regulación | Psicofarmacología | Terapias psicodélicas.

Catedrático de Neuropsicofarmacología en Imperial College London. Fundador de DrugScience. Líder mundial en regulación y acceso a terapias psicodélicas.

Nutt fue pionero en estudios de neurotransmisores y su relación con salud mental. Tiene más de 600 publicaciones y 40 libros. Recibió el premio John Maddox y un doctorado honorario en Derecho. Actualmente preside PAREA, articulando evidencia científica con políticas públicas.

Actividad en la que participa:

Día 2 | Entrevista online: Regulación y legalidad.


Marcos Apud

Marcos Apud

Psicologia | Longevidad | Biohacking.

Psicólogo (USAL) y magíster en psicoterapia cognitiva (USACH), combina neurociencia, entrenamiento físico y enfoques holísticos para optimizar el bienestar humano. Es creador del modelo de “psicología de la innovación”, que articula alta performance, longevidad y salud mental desde una perspectiva integral. 

Coach y biohacker, se especializa en ciencia aplicada al bienestar y el desarrollo personal. Con formación internacional en psicología holística (ESNECA), publicó los libros Mucho más que humanos y Neurolongevidad, donde explora nuevas rutas hacia una vida más plena y longeva.

Actividad en la que participa:

Dia 3 | Conferencia abierta


Santiago Siri

Tecnología | Acitivismo

Presidente de Democracy Earth Foundation, organización respaldada por Y Combinator donde impulsó un sistema de Ingreso Básico Universal sobre Ethereum y cofundó la DAO Proof of Humanity, pionera en democracia digital basada en blockchain.

Antes fundó el Partido de la Red y la Asociación de Desarrolladores de Videojuegos de Argentina, sembrando la participación cívica y el crecimiento de la industria creativa.

Autor de Hacktivismo (2015) y Tecnosapiens (2025), conduce La Última Frontera, el podcast de tecnología más escuchado de Argentina. Promotor de Bitcoin desde 2011, integra el directorio de Smilehood y ha sido reconocido por MIT Technology Review, Singularity University y el World Economic Forum por su innovación en democracia digital.

Actividad en la que participa:

Dia 3 | Conferencia abierta


Tomás Balmaceda

Tomás Balmaceda

Filosofia | IA | Fin de vida

PhD en Filosofía, especializado en inteligencia artificial, cofundó el Grupo de Inteligencia Artificial, Filosofía y Tecnología (GIFT), espacio que cruza pensamiento crítico y desarrollo tecnológico. Dicta grado y posgrado en la Universidad de San Andrés, donde explora los dilemas éticos de los sistemas algorítmicos y su impacto cultural.

Divulgador prolífico, conecta la filosofía clásica con los desafíos de la IA en medios y conferencias. Su último libro, Volver a pensar. Filosofía para desobedientes (Galerna, 2024), invita a cuestionar los automatismos intelectuales y a reivindicar la desobediencia como motor de innovación.

Actividad en la que participa:

Dia 3 | Conferencia abierta


Tadeusz Hawrot

Políticas públicas | Salud mental | Psicodélicos.

Fundador y director de PAREA. Más de 15 años en política sanitaria en la Unión Europea. Promotor del acceso a terapias innovadoras y colaborador de OMS y The Lancet.

Hawrot trabajó en la European Brain Council y en la EFNA, promoviendo la innovación en políticas neurológicas. Es coautor de artículos en Lancet Neurology, Nature Reviews Neurology y Lancet Global Health. Hoy lidera PAREA, impulsando la regulación de terapias psicodélicas con foco en autonomía y bienestar sostenible.

Actividad en la que participa:

Día 1:  Problemática global: indicadores de salud mental, regulación global, impacto económico.


Bia Labate

Plantas psicoactivas | Políticas de drogas | Antropología.

Dra. en antropología social por UNICAMP. Directora de Chacruna y referente global en plantas sagradas y políticas de drogas. Investiga ayahuasca desde 1996 y articula ciencia y activismo.

Bia Labate es antropóloga, educadora, conferencista y autora. Desde hace más de 25 años investiga el uso ritual de plantas psicoactivas en las tradiciones amazónicas. Es cofundadora y directora ejecutiva de Chacruna Institute for Psychedelic Plant Medicines, colabora con MAPS y enseña en la Graduate Theological Union de Berkeley. Lidera iniciativas en defensa de los saberes ancestrales, asesorando programas de salud mental para veteranos. Autora de 28 libros, fundadora del NEIP en Brasil.

Actividad en la que participa:

Día 3 | Conferencia: Pueblos y medicinas tradicionales.


Bárbara García

Bárbara García

Sexualidad | Salud mental.

Médica obstetra (UNR) y especialista en medicina cannábica, dicta posgrados universitarios sobre usos terapéuticos del cannabis en Rosario, Avellaneda y San Luis. Su práctica, basada en la medicina del placer, articula salud sexual, ginecología y saberes psicoactivos para reducir daños y maximizar el bienestar, investigando sustancias como la psilocibina en trauma y disfunciones sexuales.

Docente invitada del curso internacional “Placer y sustancias” en Uruguay, promueve acompañamientos informados y no patologizantes que refuerzan la autonomía corporal. Hoy difunde una sexualidad consciente, intercultural y centrada en el goce como derecho humano.

Actividad en la que participa:

Día 3 | Conferencia abierta.


Osiris García Cerqueda

Medicinas tradicionales | Biocultura | Historia indígena.

Dr. en historia y sociólogo mazateco. Coordinador del programa IRI-Chacruna. Investigador del ritual con hongos psilocibios en Huautla, México.

García Cerqueda es autor de Huautla tierra de magia, de hongos y hippies. Fundó la revista Mirador Mazateco y trabaja en el fortalecimiento cultural mazateco desde la reciprocidad. Sus investigaciones vinculan historia local, prácticas rituales y crítica al extractivismo cultural del Norte Global en el renacimiento psicodélico.Es Coordinador del Programa de la Iniciativa de Reciprocidad Indígena de las Américas (IRI) de Chacruna.

Actividad en la que participa:

Día 3 | Conferencia: Pueblos y las medicinas tradicionales.


Lucia di Napoli

Autoinmunidad | PNI.

Médica (UBA) especializada en neurología y neurorradiología en el Hospital Italiano, con formación avanzada en medicina ortomolecular, nutrición y psiconeuroinmunología. Dirige MOMENTUM PNI.

Máster en Psiconeuroinmunología (Universidad de Salamanca) y en salud hormonal femenina (ICNS – UCAM), explora el eje intestino-cerebro y las conexiones entre nutrición, sistema inmune y salud mental. Promueve una medicina centrada en la prevención, el equilibrio y la individualidad biológica.

Actividad en la que participa:

Día 3 | Conferencia: Pueblos y las medicinas tradicionales.


Mara Gordon

Cannabis medicinal | Longevidad | Fin de vida.

Ingeniera de procesos y referente global en cannabis medicinal. Fundadora de Aunt Zelda’s y Octopi Wellness. Desarrolló software de dosificación que mejoró la vida de miles de pacientes.

Mara Gordon es una de las voces más influyentes en medicina cannábica. Su enfoque se basa en la estandarización y el diseño de protocolos de tratamiento. Sus aportes han sido documentados en TEDx y películas como Weed the People. Actualmente lidera espacios de conversación sobre longevidad y fin de vida desde una perspectiva científica y compasiva.

Actividad en la que participa:

Día 1: ¿Por qué legalizar las terapias psicodélicas?


Día 2 | Masterclass: Uso de psicodélicos, cannabis y enfoques integrativos en los cuidados al final de la vida.


Día 3 | Conferencia: Panel “Fin de vida”.


Marian Ducca

Marian Ducca

Psicología | Sexualidad.

Psicóloga clínica e integrativa (USAL) y sexóloga clínica, con especialización en primeros auxilios psicológicos (UAB) y formación en trauma, CBT, WHM y saberes ancestrales. Se ha capacitado en terapia asistida con psilocibina (TheraPsil) y facilita procesos de microdosing en Microdosing Institute.

Investigadora en EPSILON (Encuesta Nacional sobre Psilocibina en Argentina), su práctica integra psicología contemporánea, medicina psicodélica y cosmovisiones indígenas. Camina el chamanismo andino como camino personal y herramienta de acompañamiento terapéutico.

Actividad en la que participa:

Día 1: Foro.


Día 3 | Conferencia abierta.


Matias Grinberg

Inteligencia artificial | Salud mental.

Co-fundador de Humai, CTO de Xoul. Psicólogo investigador de Neurociencias Computacionales, docente y líder técnico de IA.

Matías Grinberg es psicólogo especializado en neurociencias computacionales y machine learning. Es fundador y director de humai.lat, organización dedicada a la IA Ética en Latinoamérica trabajando desde Educación, Investigación y Desarrollo. Es también CTO de xoul.me, startup que aplica AI para ayudar a los padres a acompañar a sus hijos en el mundo digital. Se ha desempeñado como ML Researcher, como speaker y profesor en la intersección entre neurociencias e IA, y ha dictado cursos en universidades y conferencias internacionales. Lidera proyectos técnicos de ingeniería y de investigación en temas como seguridad de IA, implementación de IA generativa, o procesamiento de datos multimediales.

Actividad en la que participa:

Día 3 | Conferencia.


Matias Escandarani

Matias Escandarani

Sexualidad y bienestar | Tecnología.

Fundador de WeSex, plataforma sextech que acompaña a más de 140 000 personas a explorar su sexualidad con libertad y bienestar, derribando tabúes a través de contenido interactivo y asesoramiento accesible.

Miembro de Sigma Squared Society y reconocido como Leader of Tomorrow por el St. Gallen Symposium, impulsa iniciativas que integran educación sexual, tecnología y comunidad para fomentar relaciones más conscientes y saludables.

Actividad en la que participa:

Día 3 | Conferencia.


Victoria Costa Paz

Victoria Costa Paz

Biotecnología | Startups.

Co-fundadora y CEO de Eywa Biotech, lidera el desarrollo de compuestos psicodélicos como psilocibina y DMT mediante biología sintética. Desde Latinoamérica, impulsa una cadena de producción ética, accesible y sustentable, integrando IA, bioingeniería y manufactura distribuida.

Alumna de Draper University y referente del ecosistema startup argentino, dirigió compañías tech de alto crecimiento antes de enfocarse en salud mental. Ganadora de premios internacionales y presencia habitual en medios como CNN, diseña modelos de negocio regenerativos que amplían el acceso global a terapias psicodélicas.

Actividad en la que participa:

Día 1: Foro.


Día 3 | Conferencia abierta.


Francisco Zenteno

Psicología | Medicina Tradicional | Psicodélicos.

Psicólogo clínico con enfoque humanista transpersonal, especializado en medicina intercultural y terapias asistidas con psicodélicos. Su práctica integra diagnóstico y acompañamiento psicoterapéutico con una mirada sensible a los saberes ancestrales.

Cofundador y director de la Fundación Azul Micelio, donde impulsa proyectos de cuidado, formación e investigación en torno al uso clínico de hongos psilocibios como agentes de salud. Promueve una psicoterapia consciente, ética y contextualizada.

Actividad en la que participa:

Día 2 | Masterclass: Intersecciones entre psicoterapia asistida con psicodélicos y ritualidad en el contexto sudamericano.


Carla Palaviccini

Neurociencias | I+D.

Es investigadora y hoy integra el “Laboratorio de conciencia, cultura y complejidad” (“Cocuco” por sus siglas en inglés), que coordina Enzo Tagliazucchi.

Allí investigan la conciencia “de maneras no tradicionales” para “obtener un conocimiento más amplio sobre la relación entre la mente humana, las culturas y las sociedades que emergen de ella”.

Actividad en la que participa:

Día 3 | Conferencia abierta.


Cristóbal Dañobeitía

Ciencias cognitivas | Investigación aplicada | Psicodélicos.

Sociólogo y Mg. en Ciencias Cognitivas. Cofundador de ECOH y Embodied Reports. Investiga consciencia, cultura y percepción desde Barcelona.

Dañobeitía desarrolla métodos de microfenomenología, análisis computacional y experiencias inmersivas para estudiar la mente. Es codirector del Diplomado en Ciencia de los Psicodélicos (UAI) y trabaja en propuestas éticas y culturalmente informadas para la integración de estas terapias en Latinoamérica.

Actividad en la que participa:

Día 3 | Conferencia: Arte y bienestar.


Jesús Alonso Olamendi

Jesús Alejandro Alonso Olamendi

Ciencias cognitivas | Investigación aplicada | Psicodélicos.

Abogado especializado en regulación sanitaria y derechos humanos, coordina desde 2015 el Programa de Defensa Legal de la Ayahuasca en ICEERS, donde ha liderado estrategias jurídicas en más de 400 casos de 46 países.

Su labor protege a personas y comunidades indígenas ante políticas prohibicionistas, defendiendo el uso tradicional de plantas psicoactivas y aplicando estándares internacionales para garantizar su legalidad.

Ha impulsado reformas legislativas clave en México—desde cannabis medicinal y psilocibina hasta neuroderechos—y diseña protocolos de formación para policías, fiscales y personal judicial con enfoque de género e interculturalidad. Docente, investigador y conferencista, integra conocimiento jurídico y incidencia política para crear marcos normativos basados en evidencia que respeten la diversidad cultural, cuestionen el colonialismo legal y protejan a las poblaciones más vulnerables.

Actividad en la que participa:

Día 1: Foro.


Día 3 | Conferencia abierta.


Milena Batalla

Milena Batalla

Bioquimica | Farmacologia | I+D.

PhD en Bioquímica y Farmacia (UBA), especialista en bioquímica farmacéutica y fundadora de PANARUM, startup que desarrolla fármacos mediante biotecnología y nanotecnología.

Becaria Banco Provincia, Sarmiento y Bunge & Born, se formó en el Centro Atómico Constituyentes y en la Universidad Técnica de Múnich, combinando ciencia dura con entrenamiento empresarial en Draper University y Stanford LBAN.

Ganadora del IB50K (2015) y del Santander X Startups (2024), registra seis patentes y publicó diversas investigaciones sobre el potencial terapéutico del 5-MeO-DMT natural como agonista sigma-1 en trastornos mentales y neurodegenerativos. Desde la dirección de PANARUM impulsa modelos farmacéuticos que reducen costos y amplían el acceso a compuestos innovadores.

Actividad en la que participa:
Día 2: Masterclass.


Gervasio Videla

Gervasio Videla Dorna

Silver Economy.

Abogado especializado en regulación sanitaria y derechos humanos, coordina desde 2015 el Programa de Defensa Legal de la Ayahuasca en ICEERS, donde ha liderado estrategias jurídicas en más de 400 casos de 46 países.

La plataforma integra monitoreo remoto, alertas predictivas y un marketplace de servicios que conecta a familias, prestadores de salud y aseguradoras, reforzando la autonomía y la calidad de vida en la etapa de envejecimiento.

Pasó dos décadas en Tenaris, Kimberly-Clark, Pfizer y Zoetis, donde llegó a ocupar cargos C-level y liderar transformaciones operativas en LATAM. Tras esa experiencia corporativa, se volcó a la Silver Economy.

Actividad en la que participa:
Día 3 | Conferencia abierta.


Damián Supply

Damián Supply

Psicologia | Adolescentes| Adicciones.

Psicólogo clínico y terapeuta grupal infanto-juvenil, coordina el área de Prevención y Promoción de la Salud en Niñez y Adolescencia del Departamento de Pediatría del Hospital Italiano de Buenos Aires.

Su práctica se centra en el bienestar digital y en la detección temprana de riesgos vinculados al uso de pantallas, videojuegos y redes sociales en niñas, niños y adolescentes.

Capacitador del Programa Nacional de Salud Integral del Adolescente (Ministerio de Salud de la Nación, 2013-2020), diseña talleres y guías para escuelas y organizaciones sociales que conectan salud, educación y tecnología. Aborda juego patológico, ciberconvivencia y vínculos online, formando a docentes, familias y profesionales de la salud para fomentar hábitos digitales saludables y resilientes.

Actividad en la que participa:
Día 3 | Conferencia abierta.


Benjamín Gelcich

Benjamin Gelcich

Psiconautica | Cine | Neurorehabilitación.

Cineasta egresado de la Escuela de Cine de Chile y músico autodidacta, explora hace más de 15 años la intersección entre arte, ciencia y conciencia. Autor y editor de Hongos Psicoactivos de Chile, fundó y preside la Fundación Lobeliana, donde investiga, documenta y enseña sobre etnobotánica y estados ampliados de conciencia.

Su investigación experimental lo llevó a crear filmes, performances y video-instalaciones basadas en hallazgos de neurorehabilitación y botánica psicoactiva, destacando piezas como Anadenanthera, Boca Pariamanu Remix y Caosnautica.

Mediante residencias artísticas y talleres, impulsa el diálogo entre saberes ancestrales y tecnologías creativas para cultivar una cultura psicodélica segura, informada y respetuosa.

Actividad en la que participa:

Día 3 | Conferencia abierta.


Lucia Fainboim

Lucía Fainboim

Bienestar Digital | Salud mental.

Licenciada en Ciencias de la Comunicación (UBA), diplomada en Educación, Imágenes y Medios en la Cultura Popular (FLACSO) y maestranda en Educación (UNQ). Dirige la consultora Bienestar Digital y coordina el área de convivencia y ciudadanía digital en la Red La Salle Argentina-Paraguay. Investiga y lidera proyectos sobre ciudadanía y crianza digital desde hace más de 15 años.

Forma parte del comité de expertos de Kids Online Argentina 2025 de UNICEF y colabora con UNICEF y OEA en iniciativas vinculadas a infancias y entornos digitales. Es autora del libro Cuidar a las infancias en la era digital (2025) y del capítulo “Crianza digital y apuestas online” en Apuestas online: la tormenta perfecta, compilado por Federico Pavlovsky.

Actividad en la que participa:

Día 3 | Conferencia abierta.


Mario Sebastiani

Mario Sebastiani

Fin de vida.

Médico obstetra, escritor y referente en salud reproductiva y derechos sanitarios en Argentina. Fundador y ex presidente del Comité de Bioética del Hospital Italiano de Buenos Aires, donde promovió una práctica médica ética y centrada en las personas. Ha publicado extensamente sobre parto respetado, salud pública y autonomía corporal.

Premiado con el Konex a la Salud Pública, es una de las voces más influyentes en la defensa de una medicina con perspectiva de derechos. En los últimos años, tuvo un rol clave en el debate por la legalización de la eutanasia en Argentina, promoviendo el derecho a decidir sobre el propio final de vida como una expresión fundamental de la autonomía.

Actividad en la que participa:

Día 3 | Conferencia abierta.


Antonio Catsigyanis

Psiquitria | Cannabis.

Médico (UBA) especialista en psiquiatría, con formación en cannabis, psicodélicos y enteógenos (UNR, UNQ e ICEERS Academy). Es docente en diplomaturas y posgrados sobre salud mental y terapias asistidas por sustancias psicoactivas, y miembro activo de espacios que promueven el desarrollo de estos abordajes clínicos.

Integra el CECCa y FUNDOPSI, y cofundó el Grupo de Trabajo de Terapias Asistidas por Psicodélicos de APSA, donde impulsa el diálogo entre psiquiatría, ciencia y nuevas prácticas terapéuticas. Su enfoque combina evidencia, ética clínica y conocimiento interdisciplinario para ampliar las herramientas del cuidado en salud mental.

Actividad en la que participa:

Día 3 | Conferencia abierta.


Ismael Palacios

Ismael Palacios

Biotecnología | Neurociencias.

Ph.D. en Neurociencias e Ingeniero en Biotecnología Molecular por la PUC Chile. Investiga el eje cerebro-intestino-microbiota en la Universidad Diego Portales y dirige la Escuela de Salud Microbiana, la primera en formar profesionales con enfoque clínico en microbiota en Latinoamérica.

Cofundador de Ciencia Impacta y CEO de Eternal Company, desarrolla herramientas científicas para mejorar la salud basada en microbiota. Autor de Tu microbiota importa y del premiado A 4270 km, es una de las voces más influyentes en divulgación científica sobre bienestar y neurociencias en la región.

Actividad en la que participa:

Día 3 | Conferencia abierta.


Andrea Falcone

Andrea Falcone

Silver Economy

Principal referente del país en Planificación del Retiro. Cómo Founder & CEO del único estudio jurídico especializado en el segmento +50, cuenta con una comunidad de más de 30.000 clientes.

Es abogada con una Diplomatura en Derecho de la Seguridad Social en la Universidad de Buenos Aires y Magister en Dirección y Gestión de Sistemas de Seguridad Social en la Universidad de Alcalá. También ha recibido formación en Columbia Business School y Harvard University. 

Es pionera en la economía plateada, Founder y Chair del Silver Economy Forum LATAM. 

Es una comunicadora destacada en medios masivos de comunicación y forma parte del cuerpo académico de la Escuela de Negocios de la Universidad Católica Argentina.

Actividad en la que participa:

Día 3 | Conferencia abierta.


Samuel Restucci

Samuel Restucci

Tecnología | Innovación

Director ejecutivo en The Forest Man, cofundador/director de arte del Festival Reino Fungi. Samuel Restucci es un creador audiovisual y gestor con amplia experiencia en nuevas tecnologías aplicadas al storytelling, la animación y la divulgación científica. Con una destacada trayectoria internacional, ha dirigido proyectos innovadores en realidad virtual y experiencias inmersivas.

Ha impulsado iniciativas que integran arte, ciencia y tecnología y lideró la organización de festivales como Reino Fungi, Neuro Fest, Fluvial y Lumínico. Participa activamente en redes gremiales como Animachi y Achex, promoviendo la colaboración entre sectores creativos y tecnológicos. Además, se desempeña como docente en el área de Creación Digital en la Universidad Católica de Temuco.

Actividad en la que participa:

Día 3 | Conferencia abierta.


Miguel Bolt

Miguel Bolt

Tecnología | Innovación

Desarrolla proyectos en la intersección de arte, ciencia y tecnología, combinando investigación de campo, medios inmersivos y colaboración internacional. Director creativo de MagmaLab , fundador y director ejecutivo del Festival Reino Fungi, ha impulsado plataformas interdisciplinarias con alcance en América y Europa.

Participó en el programa binacional ASKXXI – Art, Science & Knowledge (Chile–EE.UU.) y es autor de Tiempo Pewén, obra transmedia premiada en Mediamorfosis 2025, seleccionada para la Expo Osaka 2025 y el Festival NewImages 2026 en París. Su trabajo conecta contextos locales con audiencias globales, articulando contenidos culturales de alta proyección.

Actividad en la que participa:

Día 3 | Conferencia abierta.


Adam Marr

Adam Marr

Salud Mental | Liderazgo

Veterano de combate del Ejército de EE.UU. y ex piloto de Apache, ha dedicado su vida posmilitar a transformar el abordaje de la salud mental de los veteranos. Co-fundador de la Warrior Angels Foundation y miembro clave en la creación de la Veteran Mental Health Leadership Coalition, impulsa el acceso a terapias asistidas con psicodélicos y enfoques integrativos.

Su labor de incidencia lo ha llevado a declarar en el Senado de EE.UU. y a participar en foros internacionales como Mental Health Prague 2025. Desde su experiencia personal con la guerra, la violencia y el trauma, comparte un mensaje de esperanza y resiliencia, demostrando que la sanación es posible incluso cuando nada más ha funcionado.

Actividad en la que participa:

Día 3 | Conferencia abierta.


Eyal Weintraub

Eyal Weintraub

Clima | Impacto

Activista climático y emprendedor social argentino. Cofundó Jóvenes por el Clima Argentina, el movimiento juvenil más influyente del país en materia ambiental, y hoy se desempeña como su Coordinador General.

Es explorador de National Geographic, parte del Ingka Young Leaders Forum de IKEA y miembro de redes globales de innovación y liderazgo juvenil. Su trabajo integra política, educación y desarrollo regenerativo, con el objetivo de crear ecosistemas que unan tecnología, comunidad y cuidado de la vida.

Actividad en la que participa:

Día 3 | Conferencia abierta.


Mauro Ordoñez

Mauro Ordoñez

Relaciones Gubernamentales

Mauro es especialista en asuntos públicos y relaciones institucionales en el sector tecnológico y de innovación. Conduce Café AVEC, un espacio de entrevistas con líderes empresariales y culturales, y es embajador en Argentina del Instituto de Estudios Bursátiles (España).

Actualmente dirige proyectos de vinculación estratégica entre startups, gobiernos, universidades y corporaciones, con foco en el desarrollo de ecosistemas tecnológicos y financieros.

Actividad en la que participa:

Día 1 y 2 | Host


Mayra Gallucci

Mayra Gallucci

Ludopatía | Tecnología

Psicóloga (Universidad de Belgrano), especializada en Clínica y Tratamiento del Juego Compulsivo (Hospital Rivadavia). Integra desde 2007 el Programa de Prevención del Juego Patológico y Promoción del Juego Responsable de la Ciudad de Buenos Aires.

 Actualmente se desempeña en el Departamento de Políticas y Programas de Lotería de la Ciudad desde donde impulsa políticas de prevención, capacitaciones y normativas vinculadas al Juego Responsable.

Actividad en la que participa:

Día 3 | Conferencia abierta.


Jesús Acevedo

Jesús Acevedo

Ludopatía | Tecnología

Abogado, especializado en Gobernabilidad y Gerencia Política (Universidad de San Andrés). Con amplia trayectoria en gestión pública. Fue profesor adjunto en la Universidad Católica de la Plata y profesor invitado en la Universidad Internacional de La Rioja.

Desde diciembre de 2023, se desempeña como Presidente de Lotería de la Ciudad de Buenos Aires.

Actividad en la que participa:

Día 3 | Conferencia abierta.


Carolina Kaufman

Carolina Kaufman

Ginecología | Menopausia

Médica TocoGinecologa UBA

Especializada en Medicina Funcional y nutrición antiinflamatoria.

Docente en @Fimonmedicina (foro de medicina orthomolecular)

Actividad en la que participa:

Día 3 | Conferencia abierta.


Cristóbal Mujica

Cristóbal Mujica

Microbioma | Biotecnología

Bioquímico, PhD en Biotecnología, con más de 18 años de experiencia en Microbiología y trayectoria internacional en Canadá e Irlanda del Norte. Profesor universitario y líder en docencia y gestión de laboratorios, hoy en Biome Resources conecta ciencia de excelencia con soluciones biotecnológicas de alto impacto.

Actividad en la que participa:

Día 3 | Conferencia abierta.


Jorge Román

Jorge Román

Microbioma | Biotecnología

Ingeniero Civil (Santiago Chile) y Executive MBA (Oxford UK), con amplia trayectoria liderando carteras de proyectos internacionales y fundando empresas tecnológicas en busca de mayor eficiencia y sostenibilidad. En Biome, impulsa el crecimiento e innovación con una visión estratégica global y enfoque en la escalabilidad.

Actividad en la que participa:

Día 3 | Conferencia abierta.


Matias Rothhammer

Matías Rothhammer

Biotecnología | Inversión

Matías es un emprendedor chileno con más de quince años de experiencia. Fundador de una reconocida cervecería chilena con operaciones en Chile y el Reino Unido, y exmiembro del directorio de la Asociación Chilena de Cervezas, junto con líderes de marcas como CCU, AB InBev, Kunstmann, Austral, Becker y Kross.

En su trayectoria empresarial, también participó en otras dos startups en el sector biotecnológico.

En los últimos cinco años, adquirió una importante experiencia como Director de Ventas y Marketing y Marketing de PhageLab, una startup biotecnológica regional perteneciente al portafolio de Kaszek Ventures, donde su participación fue clave para el desarrollo de la expansión y la ejecución de ventas en Chile, Argentina y Brasil.

A lo largo de su carrera, Matías ha ocupado puestos relacionados con ventas, marketing, desarrollo de mercado, negocios y expansión internacional.

Actividad en la que participa:

Día 3 | Conferencia abierta.

Foro & Demoday

Día 1

Agenda completa
Masterclass

Día 2

Agenda completa
Conferencia abierta + show

Día 3

Agenda completa

Privacy Preference Center